Sus
inicios
Al pequeño Miguel, que sólo tenía ocho años, le fascinó la
inmensidad del océano por lo que su vocación naval empezó a desarrollarse.

Tras su regreso para continuar con sus estudios primarios, Grau volvió a sentir nostalgia por el mar y se embarcó nuevamente, quedando consagrada la carrera náutica de Grau. Durante los viajes, aprendió la ciencia y el arte de la navegación. De regreso al Perú, se instaló en Lima, para reanudar sus estudios con el fin de ingresar a la Marina de Guerra del Perú.
En 1854, inició su carrera naval como guardiamarina, graduándose como alférez de fragata en 1856.
Incursión
en la política

1867: Concluido el conflicto, Grau contrae matrimonio el
12 de abril, con la dama limeña Dolores Cabero Núñez, con quien tuvo diez
hijos.
1868: Se reincorpora nuevamente
a la Armada, siendo nombrado comandante del monitor Huáscar.
1876: Incursionó en la política en
forma activa. Fue miembro del partido Civil, y en la Cámara de Diputados se
desempeño como Diputado por Paita.
1877: Es nombrado por el Presidente Prado en el cargo de
Comandante General de la Marina.
Inicios en la guerra
26 de mayo: Ataca Antofagasta y al día siguiente apresa
dos naves mercantes en Cobija.
3 de junio: Es avisado por el blindado Blanco Encalada y
la cañonera Magallanes, pero logra escapar después de un corto duelo de
artillería.
17 de julio: El Huáscar y su brillante comandante,
continuaban incursionando sobre la costa chilena, destruyendo instalaciones
portuarias y embarcaciones enemigas.
26 de agosto: El congreso peruano le otorgó a Grau el
grado de contralmirante, al cual se negaría ostentar, puesto que ello
conllevaría a dejar el mando del Huáscar.
Don Miguel Grau Seminario murió en el Combate de Angamos
el 8 de octubre de 1879, cuando un cañonazo del blindado chileno Cochrane cayó
sobre la torre de mando del buque "Huáscar" y destrozó su cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario